La Unidad de Información Publica pone a su disposición de todas las personas los formatos de solicitud de información en cuatro idiomas nacionales: Español, K’iche’, Q’eqchi’, y Kaqchikel.
Siguiendo lo mandatado en el artículo 14 de la Ley de Idiomas Nacionales, el cual establece la obligación del Estado en velar porque en la prestación de bienes y servicios públicos se observe la práctica de comunicación en el idioma propio de la comunidad Lingüística, se promovió la contratación de intérpretes para mejorar la prestación de los servicios de SAT, asimismo, para fomentar la pertinencia lingüística de los contribuyentes. Estos intérpretes corresponden a los idiomas K’iche’, Q’eqchi’ y Mam y queda pendiente el idioma Kaqchikel. Además, se está trabajando en la traducción de algunos materiales, los cuales serán distribuidos en oficinas y agencias tributarias insertas dentro de dichas regiones geográficas.
- Numeral 28 Permanencia Sociolinguistica
Informe de Pertenencia Sociolingüística diciembre 2019
Informe de Pertenencia Sociolingüística noviembre 2019
Informe de Pertenencia Sociolingüística octubre 2019
Informe de Pertenencia Sociolingüística Agosto 2019
- Ley de Acceso a la Información Pública (Decreto 57-2008, Artículo 10)
- Ley Orgánica del Presupuesto 2017 y sus Reformas
- Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de Administración Tributaria (Decreto 37-2016)
- Estadísticas de sanciones y denuncias presentadas por SAT
- Estadísticas de solicitudes de Información Pública atendidas